Sobre el Museo
El Museo Ayahuasca es el primer y único Museo del mundo dedicado al ritual tradicional de las tribus chamánicas de la Cuenca del Amazonas. Fue fundado en el 2021 en el territorio del Ecolodge «Cordillera Escalera» en la ciudad de Tarapoto casi en la frontera con la Reserva Natural «Cordillera Escalera».
Durante varios años, desarrollamos el concepto, reunimos materiales y exhibiciones, consultamos a chamanes y expertos que estudian la historia y la vida moderna de las tribus amazónicas, así como la gran cultura amazónica de la curación.
La colección del Museo ocupa un área de exposición de casi 140 m², la exposición está compuesta por exhibiciones de una colección privada y artefactos comprados a los residentes locales.
El Museo está diseñado para aquellos interesados en la historia y la cultura del Perú y los rituales chamánicos como parte integral de ellos.
El Museo fue creado exclusivamente con fines informativos. Él no alienta ni hace campaña para participar en la ceremonia.
La misión del Museo es contar la historia de la ceremonia de Ayahuasca, completa y basada solo en la investigación y hechos científicamente probados.
Los stands presentan información sobre el ritual de la Ayahuasca, su historia y leyendas relacionadas, sobre las Plantas Maestras peruanas y su influencia en el hombre tanto en el aspecto médico como en la cosmovisión, recopilando testimonios de nuestros contemporáneos que tienen experiencia personal en la participación en ceremonias de curación, así como otros materiales interesantes relacionados con la naturaleza de la Amazonia y la cultura de las tribus que la habitan.
En las vitrinas del Museo, los visitantes pueden ver los utensilios básicos de rituales, y puede aprender sobre su propósito leendo la informacion en los letreros informativos cuidadosamente compiladas. Las instalaciones inusuales y los materiales documentales proporcionan respuestas a muchas preguntas que a menudo surgen de las personas que recién comienzan a familiarizarse con la tradición Ayahuasca. La información en la sala de exposiciones se presenta en dos idiomas: Inglés y español. Turistas de Rusia, pueden utilizar los servicios de un guía de habla rusa o usar folderes con la traduccion de todas las afiches.
El Museo Ayahuasca aceptará con gusto y respeto como regalo o por un dinero razonable materiales interesantes relacionados con el tema del proyecto.
En el salón además de la exposición, es posible organizar varios tipos de seminarios y conferencias para grupos de hasta 30 personas, hay muebles (mesas, sillas), equipos para presentaciones, incluso se puede realizar conciertos (un pequeño escenario).
El Museo cuenta con una mini biblioteca, un acogedor Bar, una tienda de artezania. En una forma muy creativa estan hechas las zonas de fotos.
El Museo tiene la oportunidad de experimentar la ceremonia de Ayahuasca a través de la realidad virtual. El director de cine francés Jan Kunen, junto con el famoso chamán Guillermo Arévalo, filmaron una película de 20 minutos específicamente para ver con lentes VR. La pelicula en un formato reducido reproduce la ceremonia muy cerca a la realidad.
Frente al Museo, se puede observar cómo luce y crece en el entorno natural La Liana Banisteriopsis kaapi (el componente principal de la bebida de Ayahuasca) y la planta maestra Uña de Gato.